martes, 1 de abril de 2025

Hablemos de Políticas y código ético...


    Tenemos que pensar en dos cuestiones principales cuando hablamos de  la conservación de documentos: los códigos de ética y las políticas de preservación. Preservar nuestra memoria colectiva no solo es un asunto técnico, que implique cuidar el material de la biblioteca, sino también un asunto de principios.

    Al hablar de ética  en el área de conservación y preservación, nos referimos a las pautas y orientaciones  que el conservador debe seguir, para que el cuidado del material se realice con el respeto y la responsabilidad requerido,  dentro de los puntos comunes de los códigos éticos  de la Asociación Española de Conservadores y Restauradores ACRE (España), el Instituto Americano para la Conservación de Obras Históricas y Artísticas AIC (Estados Unidos) y la Asociación Argentina de Conservadores y Restauradores ASACOR (Argentina)  se encuentra que la intervención realizada debe ser mínima y reversible cuando sea posible, hay que respetar la autenticidad del objeto y priorizar siempre la formación continua y el trabajo colaborativo que permita una mejor solución a los desafíos de la preservación.  

    El segundo elemento tiene que ver con las políticas que rigen la práctica del conservador. Te presento algunas leyes importantes a tener en cuenta.

    Preservar entonces, no es algo que se hace de manera aislada o improvisada: hay una planificación detrás, y un marco legal que respalda nuestra tarea.

    Ahora bien, me parece importante mencionar que existe un ideal de cómo realizar la tarea de preservar y conservar en nuestras bibliotecas, sin embargo, la realidad cotidiana en muchas bibliotecas y archivos nos muestra una realidad diferente. La falta de presupuesto, las condiciones edilicias, la escasez de materiales o personal capacitado son obstáculos que enfrentan muchas instituciones. De ahí la importancia de hacer visibles nuestras bibliotecas con sus múltiples beneficios y aportes a los lectores y la comunidad en general, pero también con todos los desafíos que se tienen en la actualidad.

    Como bibliotecarios estamos invitados a pensar cómo adaptarnos a cada contexto, con creatividad, compromiso y trabajo colaborativo. Porque a veces, hacer lo mejor posible también es una forma de cuidar el patrimonio.


Referencias

American Institute for Conservation of Historic and Artistic Works. (1994). Código de ética y normas de práctica (Trad. Asociación para la Conservación del Patrimonio Cultural de las América).https://www.culturalheritage.org/docs/default-source/resources/governance/organizational-documents/c%C3%B3digo-%C3%A9tica-en-espa%C3%B1ol.pdf?sfvrsn=76c7dfe8_20

Asociación ACRE. (2024). Código ético que rige la profesión del conservador-restaurador según E.C.C.O. ACRE. https://asociacion-acre.org/el-conservador-restaurador/codigo-etico-del-conservador-restaurador/

Dirección Nacional de Coordinación Bibliotecológica Biblioteca Nacional Mariano Moreno (2020) Política de Preservación de documentos físicos de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.https://www.bn.gov.ar/resources/bibliotecarios/333-2020%20Politica%20de%20Preservacion.pdf

Ley N.º 15.930. (1961, 23 de Noviembre).  Archivo General de la Nación. Argentina.

Ley N.º 23.820. (1990, 8 de Octubre).  Archivo General de la Nación. Argentina.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario